En este espacio te compartiré temas de interés para las familias sobre la alimentación de los peques.
Estos artículos están apoyados por la Lic. en Nutrición Sofía Petingi y la Lic. en Nutrición Ana Laura González.

Odoo - Prueba 1 de tres columnas

Empezando a comer

¿Qué es la Alimentación Complementaria?

La alimentación complementaria (AC) es el proceso por el cual puedes comenzar a ofrecerle a tu bebé  otros  alimentos distintos a tu leche (o fórmula infantil)  como complemento.

Descubrirá olores, sabores, colores y texturas que le dan placer e inciden en lo que le gustará comer durante toda su vida.

¿Cuándo podemos comenzar?

Lo mejor es que puedas mantener la lactancia materna (LM) de forma exclusiva durante los 6 primeros meses y, a partir de ese momento, pueden comenzar a  incorporar de forma paulatina  el resto de los alimentos, manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que deseen.

¿Cómo me doy cuenta que mi bebé está listo para comenzar?

Cada bebé tiene su tiempo y es importante acompañarlo durante el proceso.

Tu bebé:

  • Muestra interés activo por la comida.

  • Ha perdido el reflejo de extrusión (eso significa que no saca los alimentos con la lengua).

  • Puede agarrar la comida con su manito y llevarla a la boca.

  • Puede mantenerse sentado con apoyo.

¿Con cuáles alimentos podemos comenzar?

No hay alimentos mejores que otros para empezar, aunque es recomendable que puedas ofrecerle siempre alimentos ricos en  hierro y zinc.

Es importante que pruebes con los alimentos  uno a uno,  para  observar si tu bebé los tolera.

Tu bebé no necesita sal, azúcar ni edulcorantes para acostumbrarse a los sabores naturales de los alimentos.

Los  alimentos ricos en hierro que puedes ofrecer desde el inicio son:

  • Carnes

  • Huevo

  • Legumbres

  • Vegetales color verde oscuro

  • Harinas fortificadas

¿Cómo sé cuánta cantidad ofrecerle?

Al principio las porciones serán pequeñas y las vas a ir aumentando gradualmente a medida que tu bebé crece . Recordá que tu bebé es capaz de autorregularse. Habrá momentos en que comerá más y otros en que comerá menos.  

Les recomiendo leer esta Info actualizada sobre alimentación complementaria:

Gómez, M. 2018. Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría sobre Alimentación Complementaria. España. Disponible en:

Ministerio de Salud Pública. 2017. Guía de alimentación complementaria para niños entre 6 y 24 meses. Uruguay. Disponible en:

De León y Bove. 2019. Los primeros olores de la cocina de mi casa. UNICEF. Uruguay. Disponible en:

Bove, M. 2019. ¡A comer! Orientaciones para un crecimiento saludable a partir de los 6 meses. UNICEF. Uruguay. Disponible en:

 

Artículo de  Lic. en Nutrición Sofía Petingi (@nutrifacts)

Odoo - Prueba 2 a tres columnas

Baby Led Weaning BLW

¿Qué es Baby Led Weaning?

Es un método de introducción de alimentos desde el inicio de la alimentación complementaria. Se brindan trozos de alimentos con textura y tamaño adecuado que se pueden gestionar cómodamente. La traducción es alimentación autorregulada o dirigida por el bebé. El adulto es el responsable de ofrecer los alimentos, procurando una adecuada calidad nutricional y él bebe será el encargado de elegir qué comer y en qué cantidad.

¿Cuáles son los beneficios de practicar BLW?

  • Potencia el autoestima y la autonomía

  • Mejora la motricidad

  • Mayor tolerancia a texturas, sabores y alimentos nuevos

  • Adquisición de hábitos alimentarios positivos

  • Respeto por las señales de hambre y saciedad

  • Menor incidencia de sobrepeso y obesidad

  • Mejora la musculatura facial

¿Mi bebé se puede ahogar?

Es el principal miedo de practicar BLW, o… el único. Por eso quiero compartir con ustedes la siguiente información:

Arcada :

Es un reflejo natural qué va a estar presente tanto si come papillas o si practica BLW. Forma parte de un proceso natural de aprendizaje en el cual el bebé descubrirá cómo manejar el tamaño y la cantidad de comida que puede tragar. Practicando BLW este reflejo desaparece de forma más temprana, alrededor de los 9 meses de edad.

Atragantamiento :

Se da por lo general con la ingestión de piezas de juguetes no aptos para la edad, no con BLW bien realizado. El bebé queda paralizado o moviendo los brazos. No respira, no tiene arcadas, ni tose.

Hay 3 pilares básicos para evitar el atragantamiento :

1. Ofrecer alimentos blandos de tamaño y forma adecuada.

2. El bebé tiene el control sobre lo que se lleva a la boca.

3. Debe estar sentado en posición vertical (regazo o silla).


APRENDER A COMER ES UN APRENDIZAJE MÁS DE LA VIDA, Y COMO TAL, SE NECESITA TIEMPO, PRÁCTICA, PACIENCIA Y AMOR.

Artículo de Lic. en Nutrición Ana Laura González (@nutrimom)
 
Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Cumples Saludables

Los festejos son momentos para compartir con seres queridos y disfrutar.

La comida en estas ocasiones es un tema que a veces puede preocupar, o no, pero sin dudas hay alimentos que son típicos de cumpleaños y que por cuestiones sociales, de costumbre y/o practicidad solemos incluir a pesar de que sean opciones no tan saludables.

                

Si planificamos con tiempo podemos hacer un festejo con mucha variedad de alimentos ricos y que al mismo tiempo sean saludables.

                

Ante todo, hay que tener presente la importancia de mantener un equilibrio. No todo tiene que ser saludable ni todo tiene que ser ultraprocesado

              

Son ocasiones especiales en las cuales es bueno contemplar todos los gustos

              

Te comparto algunas opciones prácticas para que puedas ofrecer en los cumples de tus peques!!

               

SNACKS SALUDABLE   

               

🥜Frutos secos (tener en cuenta la edad por el riesgo de asfixia.

🍠Chips de vegetales horneados y sin sal agregada

🧀Pinchitos con Queso y aceitunas, tomate cherry y albahaca

 🥕Palitos de verdura

  🥑  Dips: Palta, remolacha, berenjenss, garbanzos

             

OPCIONES SALADAS

🥦Fainá de vegetales y queso: capresse, brócoli, zanahoria, espinaca, choclo, zapallitos, berenjena

 🍕Pizzas caseras con toppings: choclo, aceitunas, palmitos, champi

 🍅 Mini tarteletas: capresse, choclo, brócoli, espinaca, zapallitos, berenjena

 🥪 Sandwiches caseros y bocata

 🍚 Croquetas o bolitas de cereales y verduras: arroz, mijo, quinoa y vegetales

  OPCIONES DULCES

                                  

🍫Frutas bañadas en chocolate                

🍡Brochettes de fruta

 🧁Muffins caseros integrales con frutas: arándanos, banana, manzana, pera, frutilla

 🍰Tarteletas de crema pastelera y fruta: kiwi, frutilla, durazno, anana

           

BEBIDA

             

🥤Agua

🍹Exprimidos, licuados naturales y/o palitos de agua casero

🍋Limonada (en breve les comparto receta!!

 🍓Aguas saborizadas caseras con hojitas de menta, albahaca o jengibre

Es muy muy importante averiguar si algún amigo lleva realiza alguna dieta especial (celíacos, alérgicos, diabéticos, vegetariano o veganos, etc.) para poder preparar alimentos inclusivos‼️

💭Recuerden que la clave está en la Planificación

Y si no tienen tiempo suficiente pueden complementar con el Pack Cumples Saludables de @nutrikids.uy 😉

Espero que estas ideas te resulten útiles.

Tips de Lic. en Nutrición Sofía Petingi

 

whatsapp whatsapp